La humanidad significa consideración por la existencia y por la felicidad de cada uno de los seres humanos. A, Schweitzer

Humanity means consideration for the existence and the happiness of each human being.


Mostrando entradas con la etiqueta MUSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de octubre de 2010

OMAR KHAYYAM



Omar Ibn Ibrahim El Khayyám (Khorassan 1040 - Nishapur 1131)

Buscó la verdad en la ciencia, en la filosofía y en los placeres de la vida.

y he aquí este cuarteto fruto de sus apasionadas investigaciones:


El mundo inmenso: un grano de polvo en el espacio.

Toda la ciencia de los hombres: palabras.

Los pueblos, las bestias y las flores de los siete climas: sombras.

El fruto de tu constante meditación: la nada


De la obra del poeta de Nishapur, lamentablemente, nos quedan manuscritos mutilados; su prosa corrió la misma suerte, no llegando hasta nuestros días más que unos pocos textos. Tan sólo diez de sus libros y treinta monografías han sobrevivido. Éstos incluyen cuatro libros de matemáticas, uno de álgebra, uno de geometría, tres de física, y otros tres libros de metafísica.

Perseguido por lo fanáticos, explotado y desnaturalizado por lo sufis que pretendían monopolizarle. El verdadero Khayyám no ha sobrevivido sino en el corazón y el espíritu de una elite independiente y en la admiración de los libertinos

...¡Pueda la altiva sinceridad de este sabio permitiros juzgar la felicidad que poseéis, la que esperáis, o la que habéis perdido! (Alí Nô - ROUZE)


Antaño, cuando frecuentaba las mezquitas, no rezaba oración alguna, más volvía rico de esperanzas. Hogaño, siempre me siento en ellas donde la sombra es propicia al sueño.

En la tierra abigarrada, marcha alguien que no es infiel ni musulmán, ni rico ni pobre. No reverencia a Dios ni a las leyes. No cree en la verdad ni afirma nunca nada. En la tierra abigarrada ¿quién es este hombre triste y valeroso?



¡Si supieras cuán poco me interesan los cuatro elementos de la
naturaleza y las cinco facultades del hombre! Ciertos filósofos griegos - dices - podían plantear cien problemas a su gente. Total es mi indiferencia al respecto
¡Escancia vino, pulsa el laud y que sus notas me evoquen las de la brisa que pasa rauda como nosotros.



Los más ilustres sabios y filósofos caminaron por las tinieblas de la ignorancia. Con todo, eran las antorchas de su Época. Pero ¿qué hicieron? Pronunciar algunas frases y dormirse.


Los retóricos y los sabios silenciosos murieron sin poder entenderse sobre el ser y el no ser. Bien que ignorantes, hermanos míos, sigamos saboreando el zumo del racimo y dejemos a estos grandes personajes regalarse con las pasas.


Amigo mío: no forjes proyecto alguno para mañana. ¿Sabes acaso si podrás concluir la frase que empezaste? Mañana quizás estemos lejos de esta caravanera como los que se fueron hace siete mil años.



¡Cuán mísero el corazón que no sabe amar, que no puede embriagarse de amor! Si no amas,
¿cómo podrás comprender la luz enceguecedora del sol y la suave claridad lunar?


Nada me interesa ya.¡Levántate para brindarme vino! Tu boca esta noche, es la rosa más bella del mundo...
¡Escancia vino! ¡Que sea carmín como tus mejillas! Y mis remordimientos ligeros como tus bucles!


Pesa el rocío cada mañana sobre los tulipanes, jacintos y violetas, pero el sol los libera de su brillante carga. Pesa más, cada mañana, mi corazón en el pecho, pero tu mirada lo libra de su tristeza.

Oigo decir que los amantes del vino serán condenados. No hay verdades comprobadas, pero hay mentiras evidentes. si los amantes del vino y del amor van al Infierno, vacío debe estar el Paraíso.


¡Vino! ¡Único remedio para mi corazón doliente! ¡Vino perfumado con almizcle! ¡Vino color de rosa! ¡Escancia vino para apagar el incendio de mi tristeza! ¡Vino y laud de cuerdas de seda, oh bienamada!


Este mundo es un rosedal. Nuestros visitantes son las mariposas; nuestros músicos, los ruiseñores. Cuando no hay ni rosas ni frondas, las estrellas son mis rosas y tus guedejas, mi selva.


domingo, 3 de octubre de 2010

OCTUBRE ------ KIND OF BLUE


SIN TITULO


Llueve

Sólo llueve

Así la quietud,

absurdo instante de lluvia


La luz transita en azules turbios,

provocadora

La lluvia cede

Terrazas, tejados

rojos radiantes


Exultante sol de octubre

en el intenso, asombroso celaje


Los visillos cálidos sostienen la luz

luz de corredor, luz de infancia

amable, familiar, sólida


Escucho la voz ausente de las gaviotas

que pueblan la ciudad


Me levanto hacia el balcón de aire

para temblar con la sonoridad de los últimos geranios


KOVA D ONGA 2010



viernes, 27 de agosto de 2010

xUndRa maGonI

3:39saturdayagostoagusto

y
Walt WithMaN
y
redemption SONG - bob MARLEY


OH, MI YO! ¡OH, VIDA!

¡Oh, mi yo! ¡oh, vida! de sus preguntas que vuelven,
Del desfile interminable de los desleales, de las
ciudades llenas de necios,
De mí mismo, que me reprocho siempre (pues,
¿quién es más necio que yo, ni más desleal?),
De los ojos que en vano ansían la luz, de los objetos
despreciables, de la lucha siempre renovada,
De lo malos resultados de todo, de las multitudes
afanosas y sórdidas que me rodean,
De los años vacíos e inútiles de los demás, yo
entrelazado con los demás,
La pregunta, ¡Oh, mi yo!, la pregunta triste que
vuelve - ¿qué de bueno hay en medio de estas
cosas, Oh, mi yo, Oh, vida ?
Respuesta
Que estás aquí - que existe la vida y la identidad,
Que prosigue el poderoso drama, y que
puedes contribuir con un verso.



DE LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

No dejes que termine el día
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite
el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer
de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras
y las poesías, sí pueden cambiar el mundo.

Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tú puedes aportar una estrofa.

No dejes nunca de soñar,
porque sólo en sueños puede ser libre el Hombre.

No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye.

"-Emito mis alaridos por los techos
de este mundo",
dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
No traiciones tus creencias.
porque no podemos remar en contra
de nosotros mismos:
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron ,
de nuestros "Poetas Muertos",
te ayudan a caminar por la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "Poetas Vivos".

No permitas que la vida te pase a ti
sin que la vivas ....



lunes, 14 de junio de 2010

dosmildiezmujeresXXXIV - ÓLÖF ARNALDS

PASEN Y VEAN
vamos a mezclarnos, a fundirnos
porque llegan a las Plazas del Pueblo
cantautore-as, trovador@s, poetas
Vayamos a cruzar laberintos
abrir senderos bajo la lluvia
y mezclarnos, mezclarnos...



FoLK iSLANDéS para el desayuno

jueves, 3 de junio de 2010

Esta noche Van Morrison y el mar...


el mar desde dos hermosas playas: La Tejita y El Médano (sur de Tenerife)
Disfrutarlas con viento al atardecer, de madrugada o muy tempranito de mañana
y sin gente...



el médano





la tejita





I've been all around the world
marching to the beat of a different drum
But just lately I have
realised
The best is yet to come
someone like you...


martes, 1 de junio de 2010

Despedir MAYO con ROCIO


MAYO LISONJERO

Hablemos del amor
que ya está en los patios
Bamboleándose por las barriadas
prendido en los balcones de Mayo
Corredores de lluvia perfumada
fragor de geranios soleados

Cauteloso amor costero
arrimado al puerto,
arrizado a los acantilados
Amor de mar embriagado
olas de sal, fértiles espumas
Vorágine de arenas tibias
y húmedas complicidades

Amor de rumor y verdor ribereño
Amor de paseos y puentes
Amor acodado en el río

Amor sin rigor de tiempo
Amor de la tarde lenta anochecida

Detenerse para besarse los ojos
Entre los dedos, entre los labios
el apetitoso fruto de las miradas
Caricia morosa, amorosa, dorada

Kova d Onga, mayo2010


rocio jurado
florida y fermosa

sábado, 29 de mayo de 2010

AUTE - INMENSO, INTENSO


Dedico esta entrada a Toya, con alevosía


LUIS EDUARDO AUTE
PINTOR
CINEASTA
POETA
COMPOSITOR
CANTANTE

ALEVOSIA

Más que amor, lo que siento por ti.
es el mal del animal,
no la terquedad del jabalí,
ni la furia del chacal...

Es el alma que se encela
con instinto criminal,
es amar, hasta que duela,
como un golpe de puñal...

Ay, amor, ay, dolor...
Yo te quiero con alevosía...


Necesito confundir tu piel
con el frío del metal,
o tal vez con el destello cruel
de un fragmento de cristal...

Quiero que tus sentimientos
sean puro mineral,
polvo de cometa al viento
del espacio sideral...

Nada envidio a la voracidad
de tu amante más letal,
ella espera tu fatalidad,
yo pretendo lo inmortal,

el espíritu que habita
tu belleza más carnal,
esa luz que resucita
el pecado original...



SINOPSIS

Un perro llamado Dolor es una película dibujada

y animada por su autor,

Luis Eduardo Aute.

Más de cuatro mil dibujos que han sido,

posteriormente, tratados y con la última tecnología digital

para imagen en 2D y 3D.

Un trabajo colosal que ha supuesto más de cinco años

desde que realizara los primeros dibujos en 1995

hasta los dos últimos años de plena dedicación al rodaje.

Un perro llamado Dolor toma prestado su nombre

del que llevó el perro de la pintora mejicana Frida Kahlo.

La línea argumental de la película,

compuesta de siete historias o retratos,

es la de la relación entre el artista y su modelo,

con un hilo conductor, que es el perro,

co-protagonista de casi todos los episodios.

Luis Eduardo Aute reinterpreta

las relaciones de pintores como

Goya, Duchamp, Picasso, Sorolla,

Romero de Torres (vídeo del tema Alevosia de Aute)

Frida Kahlo, Rivera, Dalí, y Velázquez,

con sus modelos, con su entorno,

con su historia.

Esta reinterpretación es, sobre todo, una película,

que utiliza a fondo el lenguaje cinematográfico más clásico,

pero al propio tiempo una reflexión

sobre el arte y el artista,

metiéndose en la piel de los creadores y su mundo.

Una mezcla apasionante de humor,

de visión desgarrada, de violencia,

de sexo, o sea, de arte.

Una narración que se vale

de los medios más sencillos del cine.

Una obra singularísima

de un autor enamorado de la cámara y la música.

LaButaca.net